
METODOS DE CASOS
El alumno analiza individualmente, o en grupos, un conjunto de materiales
que reconstruyen una situación pertinente de la práctica, a fin de
adquirir conocimientos sobre esa práctica y desarrollar la capacidad de
apreciar situaciones complejas y tomar decisiones adecuadas.
Otras denominaciones del modelo: Estudio de caso; método de caso;
método casuístico. Case method; case study (method).
Variantes
• Caso de juicio o dictamen; Case problem method; Caso de decisión.
• Casos de información; Incident method.
• Método del papelero de correspondencia; In basket case method;
• Caso de determinación del problema.
• Caso de solución del problema; Case study method.
• Casos de investigación; Project case method.
Tres principios didácticos identificados en este modelo:
- Aprendizaje a partir de descripciones de la práctica,
- Aprendizaje en la solución de problemas y
- Aprendizaje sin objetivos explícitos
El método de casos está, en primer lugar, dirigido al desarrollo de competencias de acción y decisión, sin embargo, se pueden desarrollar competencias especiales, por ejemplo, métodos administrativos o decisiones judiciales.
Cinco fases de la correcta aplicación del método
- Fase de preparación,
- Fase de recepción (análisis del caso),
- Fase de interacción (trabajo),
- Fase de evaluación y
- Fase de confrontación.
Un caso representa situaciones complejas de la vida real planteadas de forma narrativa, a partir de datos que resultan ser esenciales para el proceso de análisis y constituyen una buena oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica habilidades que son también requeridas en la vida real, por ejemplo: observación, escucha, diagnóstico, toma de decisiones y participación en procesos grupales orientados a la colaboración. Actualmente, este enfoque es muy utilizado en áreas del conocimiento tales como: la administración, los negocios, las leyes, y la medicina. Asimismo, ha tenido acogida en el campo de la ética.
Compartimos con ustedes un artículo que esperamos sea de mayor utilidad
http://www.unibe.edu.do/acerca_unibe/innovacion/boletin_enero-abril.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario